Tegucigalpa, Honduras.- Con el propósito de reducir los accidentes de tránsito y promover una cultura vial en la sociedad, Honduras introducirá este año la asignatura de Seguridad Vial en su sistema educativo nacional. Esta iniciativa, que busca concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de respetar las normas de tránsito, comenzará a impartirse en los niveles prebásico y básico a partir del año lectivo 2025, que inicia en febrero. La inclusión de esta asignatura se basa en una alianza entre las secretarías de Educación y Seguridad y fue aprobada por el Congreso Nacional.

El vocero policial, Edgardo Barahona, explicó que esta medida tiene como objetivo principal reducir la siniestralidad vial, que ha alcanzado niveles alarmantes en el país. Barahona destacó que, al integrar este enfoque educativo en los primeros años escolares, se busca crear una conciencia colectiva desde temprana edad sobre la importancia de la seguridad vial. Esta propuesta forma parte de una estrategia a largo plazo para mitigar el impacto de los accidentes de tráfico en la sociedad hondureña.

Por otro lado, el comisionado general Adonay Hernández, titular de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), comentó que la fase final de los manuales de instrucción para la asignatura está en marcha. Estos materiales serán utilizados por los docentes para enseñar a los estudiantes los principios básicos de la seguridad en las carreteras. Hernández subrayó que este esfuerzo es parte de una estrategia institucional más amplia para disminuir los accidentes de tránsito que, en la actualidad, son la segunda causa de muerte en el país y en muchas otras regiones de América Latina.

En este contexto, la capacitación de maestros se ha convertido en un componente crucial de la iniciativa. Alrededor de 2,000 docentes a nivel nacional han recibido formación en la metodología de prevención de accidentes de tránsito. Esta capacitación tiene como objetivo equipar a los educadores con herramientas efectivas para enseñar a los niños y jóvenes sobre las normas y comportamientos responsables en las vías públicas.

“Se espera que la incorporación de esta asignatura ayude a moldear una nueva generación de usuarios de las vías públicas más responsables y conscientes de los riesgos que conlleva el tránsito. En el corto y mediano plazo, confiamos en que estos estudiantes adoptarán una verdadera conducta vial que reducirá las tasas de siniestros y accidentes en el país”, agregó Hernández.

Este paso representará un cambio significativo en la educación del país, ya que pondrá el enfoque en la prevención de accidentes de tránsito como un componente fundamental del currículo escolar. La asignatura busca enseñar desde la temprana edad sobre la importancia de respetar las señales de tránsito, las normas de seguridad y las buenas prácticas al momento de manejar, caminar o utilizar vehículos en las calles y carreteras.

Con esta estrategia, Honduras da un paso importante hacia la creación de una cultura de responsabilidad vial que no solo beneficie a las generaciones actuales, sino que también contribuya a la construcción de un futuro más seguro para todos los hondureños. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!