Tegucigalpa, Honduras.- La Semana Morazánica 2025 promete una intensa actividad turística en Honduras, con una estimación de movilización de casi un millón de personas a distintos destinos del país, según informó la viceministra de Turismo, Reizel Vilorio.

La funcionaria recomendó a las familias planificar sus viajes con anticipación para aprovechar precios accesibles y evitar contratiempos durante el feriado. Vilorio destacó que, a medida que se acerque la fecha, los precios pueden variar por la alta demanda, y sugirió elegir entre opciones de turismo de aventura, sol y playa, montaña, o actividades culturales y recreacionales.

Asimismo, alertó sobre el estado de la carretera hacia el Atlántico, especialmente en el tramo de La Barca a El Progreso, Yoro, donde se realizan trabajos de reparación. La viceministra enfatizó la necesidad de tomar precauciones y calcular más tiempo de viaje para llegar con calma a los destinos turísticos.

Por su parte, Andrés Ehler, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), indicó que los ingresos del sector han caído un 15 %, lo que equivale a 100 millones de dólares menos en divisas. Ehler señaló que el impacto se ha profundizado por las restricciones migratorias en Estados Unidos y la ausencia de una política nacional de promoción turística. “Mientras El Salvador y Guatemala han crecido en turismo, Honduras ha disminuido más del 8 % en sus principales mercados emisores”, explicó.

El dirigente también destacó que el turismo de cruceros ha tenido un leve repunte, aunque su aporte es limitado, ya que cada visitante solo deja aproximadamente 90 dólares durante su breve estadía. Por ello, instó al Gobierno a replantear prioridades y sustituir la Ley de Justicia Tributaria por una Ley de Fomento al Turismo, que atienda las necesidades actuales del sector y potencie el crecimiento económico.

Con estas proyecciones, la Semana Morazánica se consolida como un motor clave del turismo interno, pero requiere coordinación entre autoridades y sector privado para maximizar los beneficios y garantizar una experiencia segura para los visitantes. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!