Tegucigalpa, Honduras.- Tegucigalpa y San Pedro Sula se benefician con disminuciones significativas en los precios de gasolina y diésel.
El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Energía, ha anunciado una nueva rebaja en los precios de los combustibles que entrará en vigor el 9 de septiembre de 2024. Esta medida beneficiará a las dos principales ciudades del país: Tegucigalpa y San Pedro Sula, impulsando un alivio económico para los ciudadanos.
En Tegucigalpa, los conductores notarán una significativa reducción en los costos de combustibles. La gasolina súper se reducirá en 1.72 lempiras, fijando su nuevo precio en 102.14 lempiras por galón. Asimismo, la gasolina regular experimentará una baja de 1.12 lempiras, dejando su precio en 91.21 lempiras por galón. Los precios de kerosene y diésel también bajarán, con reducciones de 0.87 y 0.64 lempiras, situándose en 73.81 y 83.79 lempiras por galón, respectivamente.
San Pedro Sula no se queda atrás en esta rebaja de precios. La gasolina súper se reducirá en 1.70 lempiras, estableciendo su nuevo precio en 99.48 lempiras por galón, mientras que la gasolina regular bajará 1.09 lempiras, alcanzando 88.56 lempiras por galón. En cuanto al kerosene, su precio descenderá 0.84 lempiras, quedando en 71.04 lempiras, y el diésel bajará 0.61 lempiras, situándose en 80.98 lempiras por galón.
Aunque los combustibles experimentan una notable reducción, el GLP vehicular sufrirá un leve aumento de 0.05 lempiras en ambas ciudades. En Tegucigalpa, el precio se elevará a 45.74 lempiras por galón, mientras que en San Pedro Sula alcanzará los 42.21 lempiras por galón.
A pesar del ajuste en el GLP vehicular, el precio del GLP doméstico, crucial para la mayoría de los hogares hondureños, se mantendrá estable y subsidiado por el gobierno. En Tegucigalpa, el precio se fijará en 238.13 lempiras, y en San Pedro Sula en 216.99 lempiras.
Esta rebaja en los precios de los combustibles, en especial la de la gasolina súper y el diésel, es vista como un alivio crucial para los sectores de transporte y producción, quienes han enfrentado un año marcado por la volatilidad en los costos de energía. Redacción Laura Valladares.