SIT entierra salida a Olancho en corrupción, saqueoSIT entierra salida a Olancho en corrupción, saqueo

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) se encuentra en el ojo del huracán por más de dos años de retrasos, seis promesas incumplidas y una creciente ola de denuncias de corrupción, que incluyen pagos sin respaldo técnico, sobrevaloración de obras, favoritismo a contratistas y desvío de fondos públicos.

El ministro Octavio Pineda, quien ha hecho del anuncio vacío su marca de gestión, aseguró el pasado 10 de agosto que en 100 días estaría lista la ampliación entre la rotonda del Mall Premier y la aldea El Guanábano. Hoy, la zona permanece abandonada, sin maquinaria, sin obreros y con la población sumida en frustración e indignación.

Un historial manchado de engaños y sombras

Desde marzo de 2023, la SIT ha protagonizado una cadena de anuncios espectaculares y cumplimientos nulos. Vecinos, patronatos y empresarios de las zonas 2, 4 y 5 aseguran que el patrón es claro: promesas públicas seguidas de excusas privadas, siempre acompañadas de sospechas sobre el uso irregular de los recursos.

Las seis promesas rotas de la SIT:

  1. Marzo 2023: Inicio con plazo de 12 meses; vencido sin entregar nada.

  2. Diciembre 2024: Reactivación anunciada tras problemas de derecho de vía; no hubo avances.

  3. Enero 2025: Retorno parcial de maquinaria en Cerro Grande; se detuvo sin explicación.

  4. Mayo 2025: Reanudación prometida; quedó en palabras.

  5. Julio 2025: Compromiso de inicio inmediato tras resolver conflicto con vendedores; no se cumplió.

  6. 10 de agosto 2025: Plazo de 100 días para concluir; ni un metro de avance.

Millones en juego y una obra que huele a saqueo

El contrato, firmado el 29 de diciembre de 2022 por 164,663,892.15 lempiras, pretendía ampliar 7.22 kilómetros a cuatro carriles. A la fecha, el avance apenas roza el 70% en las zonas despejadas, mientras el resto de la carretera continúa en ruinas.

Fuentes internas señalan que los desembolsos millonarios han beneficiado a empresas cercanas al poder político, con facturas infladas y contratos amañados.

Ciudadanía lista para levantar la voz en las calles

El descontento es generalizado y los vecinos advierten que cerrarán la vía si el gobierno no actúa con urgencia. “Aquí no solo hay negligencia, hay corrupción estructural”, denunció Nahun Benítez, representante empresarial.

La SIT, lejos de cumplir con su deber, ha convertido una obra clave para la conectividad nacional en símbolo de saqueo, impunidad y desprecio por la ciudadanía. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!