Tegucigalpa, Honduras.- En medio de la controversia, el ministro de Educación, Daniel Sponda, justificó el regreso a clases presenciales argumentando que los jóvenes alumnos están «mejor resguardados» de la contaminación en los centros educativos.

Sponda destacó que más del 80% de la población estudiantil del Distrito Central no utiliza transporte para las escuelas, lo que reduce su exposición al aire contaminado. Además, subrayó que los estudiantes tienen acceso a alimentación en las instituciones, lo que los hace menos vulnerables en comparación con otros entornos.

El funcionario, en entrevista al programa «30/30», explicó que el retorno a las aulas es crucial para combatir el rezago educativo generado por los 400 días de cierre escolar durante la pandemia. Además, resaltó la importancia de los lunes cívicos para concienciar a los estudiantes sobre el calentamiento global y el cambio climático.

A pesar de la defensa del ministro, algunos padres de familia expresaron su preocupación por la falta de condiciones adecuadas en las escuelas para proteger a los alumnos del calor y la contaminación. Sin embargo, Sponda insistió en que las escuelas son lugares seguros donde los niños pueden aprender y tomar consciencia del impacto ambiental.

La decisión de la Secretaría de Educación ha generado debate en la sociedad hondureña, con opiniones divididas sobre la conveniencia de reanudar las clases presenciales en medio de las condiciones climáticas adversas. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!