Tegucigalpa, Honduras.- Miguel Aguilar, presidente del sindicato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), ha resaltado la urgencia de iniciar un proceso de licitación para más de 1500 megavatios (MW) en Honduras. Esta acción, según Aguilar, es vital para evitar la improvisación en el suministro de energía y garantizar un servicio estable para la población.
En una reciente declaración, Aguilar destacó que Honduras posee una gran riqueza energética y que existe una planificación indicativa de las necesidades anuales. “Es esencial diseñar un proceso de licitación eficiente que permita al país ser competitivo y asegurar el suministro energético* a partir de 2027”, subrayó Aguilar.
La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), mencionó, ya ha aprobado los términos de referencia que serán enviados a la ENEE para la creación de las bases de licitación. Aguilar hizo hincapié en que estas bases deben enfocarse en atraer inversión nacional e internacional, con el fin de reducir el costo del kilovatio hora para los hondureños.
El líder sindical señaló la importancia de que el gobierno central dé indicaciones claras tanto a la ENEE como a la CREE, para establecer condiciones propicias para una licitación exitosa. *“Si esta licitación de 1500 MW fracasa, no solo fracasará la ENEE, sino que también fracasará Honduras”, advirtió con firmeza.
Finalmente, Aguilar sugirió la necesidad de un plan alternativo en caso de que surjan problemas durante el proceso de licitación. Este proceso debe garantizar condiciones favorables para el Estado, los consumidores y el sector privado, asegurando que Honduras logre un futuro energético sostenible. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com