Tegucigalpa, Honduras.- El jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, lanzó fuertes críticas contra el Partido Libertad y Refundación (Libre) por la convocatoria a una movilización nacional de tres días en conmemoración del golpe de Estado del 28 de junio de 2009. El congresista no solo cuestionó el trasfondo político del evento, sino que también denunció un posible uso irregular de fondos públicos para financiar estas actividades.
A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Zambrano planteó una inquietud que ha generado amplio debate en redes sociales:
“¿Tres días de marchas financiadas con cheques para emprendedores? ¿Cuántos millones van a sacar de los ministerios para generar tráfico y grandes pérdidas económicas del pueblo?”, escribió, aludiendo a programas como el de “cheques solidarios” o “bonos sociales”, que podrían estar siendo utilizados para movilizar bases políticas.
La movilización convocada por Libre —liderada por el expresidente Manuel Zelaya Rosales y por la precandidata presidencial Rixi Moncada— tendrá lugar el jueves 26, viernes 27 y sábado 28 de junio, incluyendo actividades simbólicas y una concentración masiva frente al Consejo Nacional Electoral (CNE). La agenda de la movilización, según los organizadores, busca mantener viva la memoria del golpe de Estado que derrocó a Zelaya en 2009 y fortalecer la militancia del partido rumbo a las elecciones de noviembre.
Zambrano ha sido uno de los opositores más insistentes contra la administración actual, reiterando sus denuncias sobre el uso de recursos estatales con fines proselitistas. “No se puede construir democracia cuando se manipulan los programas sociales como instrumentos de campaña política. Es inaceptable”, agregó en declaraciones a medios nacionales.
Además, el diputado nacionalista recordó que movilizaciones de esta magnitud provocan impactos económicos en las ciudades, afectando el tránsito, el comercio informal, y la prestación de servicios públicos. “El Gobierno está sacrificando el bienestar del pueblo por un espectáculo político que solo beneficia a los mismos de siempre”, sentenció.
Diversos sectores de la sociedad civil también han manifestado preocupación por la falta de transparencia en la asignación y ejecución de fondos públicos destinados a programas sociales. Para algunos analistas, la falta de fiscalización efectiva abre la puerta a posibles actos de clientelismo político, especialmente en periodos preelectorales.
Hasta el momento, ninguna autoridad del Gobierno de la presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento ha emitido una respuesta oficial frente a los señalamientos de Zambrano. Tampoco se ha informado si se abrirá una investigación desde el Ministerio Público o el Tribunal Superior de Cuentas para verificar la legalidad del financiamiento de la movilización.
La oposición continúa exigiendo auditorías independientes, mientras Libre defiende su derecho a movilizarse y conmemorar un evento que —según sus líderes— marcó un antes y un después en la historia democrática del país. Redacción Hansell Ordoñez.