Tegucigalpa, Honduras.- Un fin de semana teñido de violencia estremeció al país, luego que cinco mujeres fueran asesinadas de manera brutal, según confirmó la directora del Observatorio Nacional de la Violencia del IUDPAS-UNAH, Migdonia Ayestas.
La experta detalló que Honduras registra ya más de 238 feminicidios en lo que va del 2025, una cifra que revela una tendencia alarmante y que expone —una vez más— la vulnerabilidad extrema que enfrentan las mujeres en el territorio nacional.
Ayestas subrayó que esta situación es la consecuencia directa de una arraigada cultura machista, señalando que solo la educación temprana puede romper el ciclo de violencia que continúa cobrando vidas de mujeres y niñas.
Asimismo, indicó que la violencia contra la mujer debe ser atendida como un problema de salud pública, que exige respuestas estructurales y urgentes. Recordó que más del 90 % de los feminicidios permanecen impunes, un dato que calificó como “inaceptable” y que demuestra fallas profundas en el sistema de justicia.
En vísperas del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre, la directora del ONV-IUDPAS lamentó que Honduras llegue con cifras tan dolorosas.
“La falta de investigación convierte al Estado en un agresor más”, sentenció Ayestas.
La violencia de género continúa siendo una de las violaciones de derechos humanos más extendidas del mundo. Naciones Unidas estima que una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual y que cada diez minutos una mujer o niña es asesinada por su pareja o un familiar. Redacción Ruth Corrales.
