Tegucigalpa, Honduras.- Este miércoles, tres empresas internacionales participaron en la convocatoria del Consejo Nacional Electoral (CNE) para presentar sus ofertas técnicas y económicas en el Procedimiento Especial No. CNE-PEG-UCCE-005-2025, destinado a garantizar la conectividad electoral en Honduras durante las elecciones generales de 2026.

Las compañías participantes fueron la venezolana Smarmatic, Honduras Technology y el consorcio estadounidense IFX Network, quienes competirán por la provisión de kits satelitales, internet satelital, routers y servicios de integración, asegurando que los 1,728 centros de votación ubicados en zonas sin cobertura de red móvil cuenten con conectividad completa.

El proyecto contempla la adquisición de 2,050 kits satelitales basados en tecnología de órbita terrestre baja (LEO), que ofrecen alta velocidad, baja latencia y estabilidad, incluso en regiones remotas o bajo condiciones climáticas adversas. Estos equipos permitirán el funcionamiento pleno del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y de la identificación biométrica de electores en todo el país.

La contratación se dividirá en tres lotes, que incluyen tanto los componentes técnicos como la capacitación especializada del personal encargado de la instalación, operación y resguardo de los equipos. Se prevé que la adjudicación final se realice el 22 de septiembre de 2025.

Este procedimiento se realiza bajo los principios de transparencia, libre concurrencia y eficiencia, siguiendo el Presupuesto Especial para las Elecciones Generales 2025 (Decreto 42-2025) y las normativas vigentes, con el objetivo de fortalecer la infraestructura tecnológica electoral y garantizar un proceso seguro y confiable. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!