Tegucigalpa, Honduras.- En un encuentro clave, el embajador de la Unión Europea, Gonzalo Fournier, junto a la embajadora de Alemania, Daniela Vogl, y la ministra consejera de España, Victoria García, se reunieron con destacadas diputadas del Congreso Nacional de Honduras y miembros del Foro de Mujeres Políticas.

Este diálogo centrado en la violencia política contra las mujeres contó con la presencia de la designada presidencial Doris Gutiérrez, además de las diputadas Silvia Ayala, Fátima Mena, Johana Bermúdez, y Érika Urtecho.

Propuesta de ley: Un paso necesario para la equidad
Durante la reunión, las diputadas presentaron el anteproyecto de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política, subrayando la urgencia de su aprobación en el Congreso. A pesar de los avances en la propuesta, destacaron la falta de apoyo político para su discusión y ratificación, lo que limita el progreso hacia un entorno legislativo más inclusivo y seguro para las mujeres.

Violencia política: Un obstáculo persistente
Las diputadas denunciaron los múltiples niveles de violencia que enfrentan, desde agresiones físicas y verbales hasta intimidaciones digitales, reflejando un problema estructural que afecta su capacidad de participar plenamente en la política. El Foro de Mujeres Políticas documentó casos que evidencian cómo estas prácticas perpetúan la exclusión y vulnerabilidad de las mujeres en espacios de poder.

Compromiso internacional con la equidad de género
Los representantes de la Unión Europea, Alemania y España expresaron su preocupación por la violencia contra las mujeres y reafirmaron la necesidad de una democracia inclusiva, donde todos los géneros tengan igualdad de oportunidades. Coincidieron en que un marco normativo sólido es esencial para garantizar condiciones seguras y equitativas, incentivando la participación política de las mujeres.

Llamado a la acción inmediata
Este encuentro marca un llamado urgente para que el Congreso Nacional priorice la aprobación de esta ley y genere un cambio significativo en el ámbito político. La comunidad internacional reiteró su disposición a acompañar y respaldar los esfuerzos por erradicar la violencia política y construir una democracia verdaderamente participativa.

Honduras tiene la oportunidad de liderar un cambio transformador, donde las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos en condiciones de respeto y seguridad. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!