Tegucigalpa, Honduras.- La Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de la participación ciudadana en Honduras. En el marco del proyecto EUROELECT-H, se realizó la primera entrega de más de 6 millones de lempiras a ocho organizaciones de sociedad civil (OSC), con el objetivo de impulsar iniciativas orientadas a la inclusión y la transparencia en los procesos electorales.

Propuestas inclusivas y herramientas innovadoras

Las OSC seleccionadas trabajarán en proyectos que abordan la formación electoral, la promoción de la inclusión y diversidad en espacios cívicos, y la capacitación de nuevos líderes políticos. Además, desarrollarán herramientas digitales innovadoras, conocidas como GovTech, para optimizar las prácticas gubernamentales. También se incluirán iniciativas de empoderamiento económico para mujeres en el ámbito político, fomentando redes de colaboración entre diversos actores comunitarios.

Capacitación y gestión eficiente

Cada organización recibirá al menos L750,000 y participará en tres jornadas de capacitación organizadas por técnicos del PNUD, donde adquirirán herramientas prácticas en administración, comunicación y monitoreo de proyectos. Estas sesiones fortalecerán la capacidad de las OSC para cumplir con los lineamientos de la UE y el PNUD en el manejo eficiente de los recursos asignados.

En palabras de los líderes del proyecto

El ministro consejero de la UE en Honduras, Mickael Roudaut, destacó:
«Estas subvenciones fortalecerán el espacio cívico y democrático, promoviendo la inclusión de grupos históricamente subrepresentados como jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, grupos étnicos y la comunidad LGBTIQ.»

Por su parte, el asesor técnico principal electoral del PNUD, Iván Esquiva, señaló:
«Estamos comprometidos a fortalecer la participación ciudadana en procesos políticos, brindando recursos y competencias a la sociedad civil para crear espacios inclusivos.»

Proceso de selección transparente

De las 31 propuestas presentadas, ocho destacaron por su enfoque innovador y su capacidad de generar impacto a largo plazo. Los criterios incluyeron sostenibilidad, alianzas estratégicas y la posibilidad de replicar los proyectos en comunidades con acceso limitado a recursos.

Las OSC seleccionadas son:

Asociación Hondureña de Mujeres Negras (ASOHMUN)

Frente Nacional de Elecciones Limpias (FRENAEL)

Fundación de Desarrollo Municipal (FUNDEMUN)

Grupo Hondureño de Apoyo a Personas Sordas (GHAPERS)

Jóvenes Liderando Cambios

Mujeres Diversas

Unión Nacional de Ciegos Hondureños (UNCIH)

Sustenta Honduras

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El proyecto responde a los ODS 10, 16 y 17, priorizando la reducción de desigualdades, la paz y justicia, y el fortalecimiento de alianzas estratégicas.

EUROELECT-H: Un impulso para la democracia

Con una inversión total de 10 millones de euros por parte de la UE, complementada por 100,000 euros del PNUD, el proyecto EUROELECT-H busca transformar el proceso electoral hondureño, promoviendo la participación activa de mujeres y grupos tradicionalmente excluidos.

Esta iniciativa marca un paso firme hacia una Honduras más inclusiva, democrática y equitativa, fortaleciendo las bases para unas elecciones transparentes y participativas. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!