Tegucigalpa, Honduras.- La Unidad de Financiamiento, Transparencia a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF) ha revelado que más de 1,500 aspirantes a cargos públicos enfrentarán sanciones por no entregar sus informes financieros, una obligación establecida por la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización.
El comisionado Vladimir Mendoza, de la Unidad de Política Limpia, confirmó que el grupo incluye tanto a precandidatos de las elecciones primarias como a quienes seguirán en la contienda general de este año.
“Las sanciones son claras y progresivas”, afirmó Mendoza. De acuerdo con la normativa:
-
Los candidatos presidenciales podrían recibir multas de hasta 15 salarios mínimos.
-
Los aspirantes a diputaciones, hasta 10 salarios mínimos.
-
Los candidatos a corporaciones municipales, hasta 5 salarios mínimos.
Pero esto no es todo. Mendoza advirtió que quienes sigan sin regularizar su situación después de la primera multa, enfrentarán una sanción adicional de 100 salarios mínimos, sumando en total hasta 110 salarios mínimos. Esto representa entre 1.4 y 1.5 millones de lempiras por persona.
El procurador general de la República, Manuel Galeas, también se pronunció: “La ejecución de estas sanciones será firme. Los tribunales de justicia actuarán con respaldo legal, en coordinación con la Unidad de Política Limpia y la Procuraduría General del Estado.”
Este proceso busca garantizar la transparencia electoral, sancionando el ocultamiento financiero y protegiendo la integridad democrática del país. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com