Tegucigalpa, Honduras.- La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) anunció este lunes la apertura de expedientes sancionatorios contra 1,493 precandidatos que no presentaron sus informes de ingresos y gastos de campaña, pese a la segunda prórroga otorgada por el Congreso Nacional.

Según la UFTF, los aspirantes omisos acumulan sanciones que suman 128 millones 593 mil 546 lempiras, monto que deberá ser pagado al Estado por incumplimiento de la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos.

El comisionado de la UFTF, Emilio Hércules, explicó que de los 5,557 precandidatos que participaron en los comicios primarios, 4,264 presentaron sus informes financieros, lo que representa un cumplimiento general del 74%.

“Al finalizar el proceso se verificó que 199 sujetos obligados, equivalente al 3%, aprovecharon la segunda extensión otorgada por el Poder Legislativo para presentar sus informes”, detalló Hércules.

El informe de la entidad, también conocida como Unidad de Política Limpia, muestra que el Partido Liberal fue el que más utilizó la prórroga, con 102 precandidatos que presentaron sus informes en la ampliación, alcanzando un total de 1,290 informes financieros.

En el Partido Libertad y Refundación (Libre), 50 precandidatos aprovecharon la extensión, para un total de 1,732 informes presentados, lo que representa un 69% de cumplimiento.
Por su parte, el Partido Nacional registró 47 aspirantes que presentaron sus reportes durante la prórroga, sumando 1,242 informes y reflejando un 80% de cumplimiento.

De los 1,281 precandidatos que resultaron electos, 1,267 cumplieron con la entrega de su informe, mientras que 14 no lo hicieron, razón por la cual se aplicarán las sanciones establecidas en el artículo 56 de la Ley de Fiscalización Electoral.

El comisionado Hércules subrayó que las sanciones económicas superan los 127 millones de lempiras, y aclaró que estos recursos deben ingresar directamente a las arcas del Estado, no a la UFTF.

Asimismo, advirtió que, pese a la falta de presupuesto, la Unidad mantiene su compromiso de fiscalizar los fondos de las campañas políticas y garantizar la transparencia electoral. “La UFTF sigue trabajando con supervisión y monitoreo constante, aunque nuestras capacidades no son las óptimas. Necesitamos que el Congreso apruebe los 81 millones de lempiras del presupuesto especial para fortalecer esta labor”, sostuvo. La resolución de la UFTF marca un precedente en la lucha por la rendición de cuentas y la transparencia electoral, reafirmando que ningún aspirante puede evadir su responsabilidad financiera ante el Estado. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!