UNAH lanza transporte gratuito para estudiantes en TegucigalpaUNAH lanza transporte gratuito para estudiantes en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com.- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha dado un paso histórico al lanzar un sistema de transporte gratuito para estudiantes, como parte del ambicioso programa “Mi Bienestar UNAH”, que busca mejorar la calidad de vida universitaria y garantizar un acceso equitativo a la educación superior.

Con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la iniciativa comenzó este lunes como proyecto piloto, con 26 unidades de transporte que cubrirán 13 rutas estratégicas de la capital, seleccionadas por su alta densidad de estudiantes y la falta de transporte seguro y económico.

“Este proyecto responde a una necesidad urgente de nuestra comunidad estudiantil. Queremos garantizar que ningún joven se quede sin asistir a clases por falta de recursos para movilizarse,” declaró el rector Odir Fernández durante la presentación oficial.

Horarios, seguridad y cobertura

Los autobuses operarán de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., con ajustes para los sábados, y estarán estacionados dentro de Ciudad Universitaria, asegurando mayor seguridad y control logístico.
El servicio será tercerizado: los buses no pertenecen a la UNAH, sino que son contratados por medio del PNUD, con un costo diario de 7,000 lempiras por unidad.

Además, gracias a un convenio interinstitucional, las Fuerzas Armadas de Honduras brindarán seguridad en las rutas y terminales universitarias, garantizando la integridad de los usuarios.

Más beneficios del programa “Mi Bienestar UNAH”

El plan integral también incluye otros apoyos sociales como:

  • Tarjetas de alimentación por valor de 1,500 lempiras mensuales para 1,400 estudiantes seleccionados.

  • Ayuda económica para útiles escolares, disponible en las tiendas universitarias.

“Invertir en el bienestar del estudiante es invertir en el futuro de Honduras”, reafirmó Fernández.

Expansión prevista para 2026

Este programa piloto estará activo hasta el 14 de diciembre de 2025. Si los resultados son favorables, la UNAH planea extenderlo a campus regionales en San Pedro Sula, La Ceiba y el Valle de Sula a partir de 2026.

Con esta acción, la UNAH se posiciona como una universidad líder en inclusión y bienestar estudiantil, apostando por soluciones reales y sostenibles que beneficien a su comunidad académica. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!