Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com — En plena recta del proceso electoral, el comisionado de la Unidad de Política Limpia, Emilio Hernández Hércules, lanzó una alerta contundente: la demora del Congreso Nacional en aprobar el presupuesto solicitado de 81 millones de lempiras está dejando al organismo “con las manos atadas” en su tarea de supervisar el uso de fondos en campañas políticas.
“Cada semana sin la aprobación del presupuesto reduce nuestra capacidad fiscalizadora”, enfatizó Hernández Hércules, recordando que el período oficial de publicidad y propaganda ya está en marcha por un lapso de 90 días, como establece la ley electoral. “Estamos en un momento crítico, y cada día de retraso significa menos vigilancia, menos control y más riesgo de corrupción electoral”, añadió.
El comisionado reveló que más de diez candidatos a cargos de elección popular están bajo investigación por presunto uso de fondos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para financiar sus campañas, un hecho que —según sus palabras— “atenta contra la equidad, la ética y la credibilidad del proceso democrático”. Los casos ya se encuentran en análisis dentro del pleno de la Unidad, que determinará las acciones legales correspondientes.
Hernández Hércules recordó que la Unidad de Política Limpia posee autonomía técnica, funcional y presupuestaria, pese a estar adscrita al Consejo Nacional Electoral (CNE), lo que le da autoridad legal para ejercer una vigilancia directa sobre los recursos de los candidatos. No obstante, advirtió que “la independencia sin presupuesto es una ficción”, destacando que la falta de recursos compromete auditorías, monitoreos y verificaciones de informes financieros.
El presupuesto de 81 millones de lempiras, sostuvo, está destinado a cubrir procesos de auditoría, contratación de personal especializado, tecnología de rastreo digital de propaganda y la verificación de informes financieros de más de dos mil aspirantes, pero “sin esos fondos, la transparencia se convierte en un discurso vacío”.
El panorama, según el comisionado, es preocupante: de 2,137 candidatos registrados, solo 591 han cumplido con su acreditación ante la Unidad, lo que representa un 29% del total. 1,493 candidatos siguen sin rendir cuentas, pese a que la ley es clara en su artículo 48, que obliga a todos los participantes a presentar informes detallados sobre el origen y uso de sus recursos.
Las multas por incumplimiento oscilan entre 70 mil y 139 mil lempiras, dependiendo del cargo, pero ni siquiera el pago de la sanción exime al candidato de rendir cuentas. “No estamos para recaudar multas; estamos para limpiar la política hondureña del dinero sucio”, enfatizó Hernández Hércules.
El comisionado lamentó que, mientras los candidatos invierten millones en propaganda, la entidad responsable de vigilar la legalidad de esos fondos carece de los recursos mínimos para operar. “Nos exigen control, pero no nos dan las herramientas; nos piden transparencia, pero nos quitan la luz”, subrayó.
Finalmente, Hernández Hércules advirtió que si la clase política continúa retrasando la asignación del presupuesto, el país podría enfrentar una elección marcada por el dinero ilícito, la opacidad y la desconfianza ciudadana.
“Sin financiamiento, no hay fiscalización. Sin fiscalización, no hay transparencia. Y sin transparencia, no hay democracia”, concluyó con tono desafiante. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com