Tegucigalpa, Honduras.- Honduras avanza en la lucha contra la trata de personas con un valioso apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La donación de 35 mil dólares, consistente en un servidor y 10 computadoras de última generación, será clave para mejorar el monitoreo y respuesta del Sistema Nacional de Información sobre Trata de Personas (SNITdP). La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) recibirá esta tecnología con el fin de fortalecer sus capacidades y mejorar la atención a las víctimas en todo el país.

Gracias a este donativo tecnológico, se agilizarán las respuestas ante situaciones de trata de personas. En particular, se potenciará el uso de la línea de emergencia 145, un canal confidencial y accesible para la recepción de denuncias. Con esta mejora, se espera una respuesta más rápida y eficiente, brindando mayor seguridad y apoyo a las víctimas de este delito.

La secretaria ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez Ibarra, destacó la importancia de este apoyo, subrayando que no solo contribuirá al fortalecimiento de la atención a las víctimas, sino también a la persecución de los responsables y la reparación del daño, siempre con un enfoque en los derechos humanos de las víctimas sobrevivientes. Este avance da cumplimiento al artículo 19 de la Ley Especial contra la Trata de Personas, que establece la obligación de contar con un sistema nacional de información.

Este proyecto multidimensional es implementado en las regiones de Atlántida, Colón e Islas de la Bahía, y se espera que las agentes de la CICESCT en estos departamentos sean las responsables de alimentar la base de datos del SNITdP. Esta plataforma permitirá tener una visión más clara de la situación y facilitará la actuación oportuna frente a los casos de trata de personas.

En 2025, Honduras contará por primera vez en la historia con un sistema nacional de información sobre trata de personas, lo que representa un hito importante en la lucha contra este delito. Con la puesta en marcha del Observatorio Nacional contra la Trata de Personas, se podrá llevar un registro histórico de todos los casos atendidos, lo cual será crucial para fortalecer la respuesta a nivel nacional.

La línea 145 de denuncias será clave en la recopilación de casos y en la respuesta a las víctimas, y se espera que esté totalmente habilitada este año, garantizando un sistema más eficaz para el manejo de este delito. Ivan Williams, Coordinador de Proyectos de la UNODC, explicó que este avance tiene como objetivo no solo un registro detallado, sino también un análisis más profundo de la situación a través del Observatorio Nacional contra la Trata de Personas.

Este proyecto, que integra esfuerzos tanto del gobierno de Honduras como de la cooperación internacional, es una muestra más de la colaboración para garantizar una respuesta integral en la protección de las víctimas de la trata de personas. El fortalecimiento del sistema informático y la habilitación del código corto 145 consolidarán las acciones para erradicar este delito en el país. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!