Tegucigalpa, Honduras.- El Registro Nacional de las Personas (RNP) encendió las alarmas este jueves al revelar que cerca de 30 mil hondureños no podrán ejercer el sufragio en las elecciones generales del 30 de noviembre, debido a que no lograron enrolarse a tiempo para obtener su Documento Nacional de Identidad (DNI).
El comisionado del RNP, Roberto Brevé, explicó que tras el cierre del proceso de enrolamiento el pasado 17 de agosto, únicamente alrededor de 5 mil jóvenes lograron incorporarse como nuevos votantes, dejando a miles fuera del padrón electoral. “Estimamos que serán cerca de medio millón de nuevos votantes en comparación con el censo de 2021, pero lamentablemente unos 30 mil quedarán sin votar por no enrolarse”, afirmó.
Brevé aclaró que no es posible otorgar prórrogas, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe cumplir un calendario estricto para depurar el censo, incluyendo la exclusión de personas fallecidas, privados de libertad e inhabilitados por las Fuerzas Armadas. “Si se abre una prórroga, se retrasa el cronograma y eso no puede ocurrir”, recalcó.
Según el funcionario, el censo electoral preliminar suma alrededor de 6.7 millones de hondureños habilitados para votar, incluyendo unos 400 mil ciudadanos en el exterior. Sin embargo, el rezago en el enrolamiento preocupa, ya que cada voto es determinante en un país con alta polarización política.
Organizaciones de sociedad civil y observadores electorales han reiterado la importancia de garantizar que ningún ciudadano quede sin ejercer su derecho al sufragio, ya que la confianza en los procesos electorales sigue siendo uno de los grandes desafíos de la democracia hondureña. Redacción Ruth Corrales