Tegucigalpa, Honduras.- Un total de 127 mujeres fueron asesinadas de forma violenta en Honduras durante los primeros seis meses de 2025, de las cuales un 63,8 % murieron por heridas causadas con arma de fuego, según cifras del Centro de Derechos de Mujeres (CDM, no gubernamental) consultadas este lunes por EFE.

El informe detalla que del total de casos, 49 fueron clasificados como feminicidios íntimos, familiares, por violencia sexual o vinculados a la delincuencia organizada.

Además, se registraron 42 muertes por causas aún no determinadas, 21 homicidios y 15 muertes violentas también sin clasificación específica.

El 63,8 % de muertes de mujeres fueron ocasionadas por heridas de arma de fuego y el 53,5 % de los crímenes se cometieron en espacios públicos, que se consolidan como el principal escenario de estos hechos.

En cuanto a la relación entre las víctimas y sus agresores, en el 63,7 % de los casos no fue posible determinar el vínculo, mientras que el 16,6 % fueron cometidos por exparejas y el 8,6 % por personas desconocidas.

Las estadísticas también revelan que el 48 % de las mujeres asesinadas tenían entre 10 y 39 años de edad; un 19,7 % eran mayores de 50 años y un 5,5 % eran menores de nueve años. En el 26,7 % de los casos, la edad de la víctima no fue establecida.

Los departamentos con mayor número de muertes violentas fueron Francisco Morazán (24 casos) y Cortés (22), seguidos de Olancho (15), Atlántida y Yoro, con 11 cada uno.

Solo en el mes de junio, el CDM documentó 20 muertes violentas de mujeres, de las cuales el 80 % fueron perpetradas con arma de fuego y el 75 % ocurrieron en espacios públicos.

Entre enero y junio, el Sistema Nacional de Emergencias 911 también recibió 13.034 denuncias por violencia doméstica y 15.647 por maltrato familiar, lo que refuerza la magnitud del problema de violencia de género en el país.

El 95 % de los casos de mujeres asesinadas continúan en la impunidad, debido a la falta de investigación efectiva, según datos oficiales y de organizaciones feministas, que consideran que la persistente violencia contra las mujeres ocurre en un contexto sociocultural donde predomina el machismo y la desigualdad estructural.  Con información de EFE

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!