WOLA: Renuncia en el CNE enciende alerta electoral en HondurasWOLA: Renuncia en el CNE enciende alerta electoral en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) encendió las alarmas tras la renuncia de Ana Paola Hall, consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), a menos de cinco meses de las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025 en Honduras.

WOLA calificó el hecho como una “señal de alarma” sobre la integridad del proceso electoral hondureño, advirtiendo que esta renuncia podría minar aún más la confianza ciudadana en el ente rector electoral, ya debilitada por crisis políticas anteriores y denuncias de parcialidad institucional.

Ana Paola Hall, representante del Partido Liberal, dimitió oficialmente el pasado 16 de julio, argumentando que fue víctima de una intensa presión política, ataques personales y amenazas contra su integridad física y la de su familia. La Fiscalía General de la República ha reconocido que las amenazas recibidas por la exconsejera son de una “gravedad sin precedentes”. “Esta dimisión socava la ya frágil confianza pública en el CNE y genera serias dudas sobre la imparcialidad del proceso”, advirtió WOLA en un comunicado oficial.

Hall había expresado reiteradas veces su preocupación por la falta de rotación en la presidencia del CNE, así como intentos de interferencias externas para manipular decisiones institucionales clave, situaciones que, a su juicio, ponían en riesgo el principio de neutralidad del órgano electoral.

WOLA también instó al resto de los consejeros del CNE a pronunciarse con firmeza, reafirmando su compromiso con la Constitución y la imparcialidad, y exigió al Ministerio Público una investigación profunda de las denuncias presentadas por Hall.

En su pronunciamiento, la organización internacional hizo un llamado urgente a los organismos internacionales de observación electoral, como la OEA, la Unión Europea y Naciones Unidas, a que no solo se limiten a supervisar el día de la elección, sino que den seguimiento al proceso completo: desde la toma de decisiones internas, el uso de los sistemas informáticos hasta la integridad del registro electoral. “A menos de cinco meses de las elecciones, Honduras se encuentra en una encrucijada democrática crítica. Una autoridad electoral debilitada, violencia preelectoral en aumento y uso excesivo de fuerza estatal podrían erosionar la legitimidad del proceso”, concluye el documento.

WOLA remarcó que es deber del Estado hondureño y de la comunidad internacional establecer salvaguardas sólidas que garanticen un proceso libre, transparente y pacífico, capaz de reflejar la verdadera voluntad del pueblo hondureño. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!