Tegucigalpa, Honduras.- En un paso decisivo para combatir la corrupción en Honduras, la presidenta Xiomara Castro entregó al Secretario General de la ONU, António Guterres, el segundo borrador del Convenio para la Instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH). Este acuerdo refleja el compromiso de ambas partes para fortalecer el mecanismo que buscará erradicar la impunidad en el país.
Nueva figura jurídica fortalece la lucha anticorrupción
El nuevo documento introduce un concepto clave: la figura del acusador privado, una innovación jurídica que permitirá a la CICIH actuar de manera autónoma tanto en la investigación como en la acusación de delitos de alto impacto. Este avance fue destacado por el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, quien señaló que el mecanismo contará con la plena colaboración de la Fiscalía General del Estado.
ONU y Gobierno de Honduras comprometidos con la CICIH
La propuesta de la CICIH fue presentada ante el Congreso Nacional por la diputada Xiomara Hortencia Zelaya, consolidando el apoyo del gobierno hondureño. Durante el encuentro, Guterres y Castro reafirmaron su voluntad política de avanzar en este proyecto, subrayando la importancia de la independencia del organismo en los procesos penales.
Acusador privado y autonomía de la CICIH
El concepto de acusador privado no solo fue aceptado por la ONU, sino que ya ha sido incorporado en el proyecto de Ley Especial para la instalación de la CICIH, que está en su segundo debate en el Congreso Nacional. Este mecanismo permitirá a la Comisión actuar con independencia total, investigando una serie de delitos relacionados con la corrupción en los más altos niveles de gobierno.
Colaboración internacional para erradicar la corrupción
La presidenta Xiomara Castro destacó el trabajo de los equipos técnicos de la ONU, liderados por Miroslav Jenca, y aseguró su compromiso con el pueblo hondureño para que la CICIH se instale lo más pronto posible. Según las autoridades, esta comisión será un pilar clave en la lucha contra la impunidad y corrupción en Honduras.
Confidencialidad y autonomía: claves del proceso
El documento entregado a Guterres permanece confidencial, según lo solicitado por la ONU. La CICIH tendrá una duración inicial de cinco años, con total autonomía en su funcionamiento, garantizando su independencia y capacidad para ejecutar su misión en Honduras. Redacción Ruth Corrales R.