Tegucigalpa, Honduras.- Héctor Zelaya y la Presidenta Xiomara Castro lideraron un encuentro trascendental junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Salud de Honduras. Durante la reunión, se discutieron avances estratégicos en el diseño, estudios, financiamiento y construcción de una red hospitalaria que transformará el sistema de salud del país.
Compromiso gubernamental con la salud
El encuentro, que marca un hito en la colaboración internacional para el desarrollo sanitario, tuvo como objetivo principal fortalecer la infraestructura hospitalaria de Honduras. Entre los proyectos discutidos se incluyen el Hospital General de Roatán, diseñado para atender la creciente demanda de servicios en la región insular, y dos hospitales especializados en trauma ubicados en San Pedro Sula y Tegucigalpa. Estas instalaciones cubrirán necesidades críticas en emergencias y accidentes, mejorando significativamente la respuesta médica en estas ciudades clave.
«Estamos construyendo un sistema de salud que priorice a las personas,» declaró la presidenta Xiomara Castro, subrayando el carácter prioritario de estas inversiones para garantizar el bienestar de los hondureños.
Red de hospitales neonatales
Uno de los puntos destacados de la reunión fue la planificación de una red de cinco hospitales neonatales, que se construirán en La Paz, Comayagua, Juticalpa, Tegucigalpa y Copán. Este proyecto busca atacar frontalmente la mortalidad infantil, ofreciendo atención especializada a recién nacidos y madres en zonas con recursos limitados.
La presidenta Xiomara Castro enfatizó la importancia de esta red como parte de su visión de una salud equitativa y accesible. «La vida de cada niño merece cuidado y protección desde el momento en que nace,» afirmó la mandataria, reafirmando su compromiso con el futuro de Honduras.
Apoyo del BID y sostenibilidad
El BID, como socio clave en esta iniciativa, reafirmó su compromiso con el financiamiento y la asistencia técnica. Durante el encuentro, se destacó que los proyectos se realizarán bajo estrictos estándares internacionales, garantizando calidad, sostenibilidad y eficiencia en cada etapa de construcción y operación.
Héctor Zelaya, secretario privado de la presidenta, destacó que esta colaboración simboliza un nuevo modelo de gestión, donde el gobierno y los organismos internacionales trabajan juntos para construir un futuro más saludable. «Nuestro objetivo es garantizar que cada hondureño tenga acceso a un sistema de salud digno,» puntualizó.
Impacto social y económico
Más allá del impacto en la salud, la construcción de estos hospitales generará miles de empleos directos e indirectos, contribuyendo al desarrollo económico de las regiones beneficiadas. También se espera que estas nuevas instalaciones promuevan la formación de profesionales médicos especializados, fortaleciendo el talento humano en el sector sanitario.
El proyecto también contempla la integración de tecnología avanzada en cada hospital, asegurando diagnósticos y tratamientos más precisos. Esto posicionará a Honduras como un referente en infraestructura sanitaria moderna en la región.
Un futuro prometedor para Honduras
Con estas iniciativas, el gobierno de Xiomara Castro reafirma su visión de una Honduras inclusiva y equitativa, donde la salud sea un derecho universal y no un privilegio. Este megaproyecto simboliza un paso firme hacia la transformación del sistema de salud y el cumplimiento de los compromisos asumidos con el pueblo hondureño.
Honduras está lista para avanzar, demostrando que, con voluntad política y colaboración internacional, es posible construir un país más justo y saludable para todos. Redacción Ruth Corrales.