Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reafirmó hoy su compromiso con el progreso del país durante la supervisión de la segunda fase del proyecto Perla en la isla de Guanaja, en las Islas de la Bahía. Este ambicioso proyecto busca mejorar la electrificación en áreas aisladas, y beneficiará a aproximadamente 6,000 habitantes de la isla.
Durante su discurso, la mandataria expresó que las críticas no deben ser motivo de preocupación, sino una señal de que se están logrando avances. «Cuando hay críticas, es porque realmente estamos haciendo algo bien», enfatizó la presidenta, destacando que la oposición es parte del proceso de transformación. La mandataria alentó a su equipo a ver las críticas como una muestra de que están en el camino correcto, especialmente cuando estas carecen de fundamento.
El proyecto Perla, que está siendo ejecutado en varias fases, cuenta con una inversión de 334 millones de lempiras, financiados por diversos actores internacionales. De esta cifra, 65 millones de lempiras provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras que 115 millones de lempiras son financiados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). El resto del financiamiento proviene de la cooperación del Gobierno de Corea. Este tipo de inversión es clave para garantizar que la energía eléctrica llegue a las comunidades más remotas del país.
Al reflexionar sobre la importancia de este tipo de proyectos, la presidenta Castro subrayó que ampliar etapas de proyectos de infraestructura es una manera de refundar el país. En sus palabras, “estamos recuperando lo que le pertenece al pueblo hondureño” al priorizar el bienestar colectivo sobre los intereses privados. Esta expansión de la infraestructura eléctrica en zonas estratégicas busca también reducir el costo de la energía en la región, que, de no haberse realizado este proyecto, aumentaría considerablemente con la participación de actores privados.
Castro también recordó que su administración está enfocada en beneficiar a todos los hondureños, y no solo a un grupo reducido que ha disfrutado de los beneficios durante años. Aseguró que las inversiones públicas son fundamentales para generar un impacto real y sostenido en la vida de los ciudadanos, especialmente en zonas donde los recursos no son suficientes para la inversión privada.
La electrificación en Guanaja, que forma parte del esfuerzo más grande de su gobierno para mejorar la infraestructura energética en Honduras, es un paso importante hacia la igualdad en el acceso a los servicios básicos. La mandataria insistió que este es solo uno de los muchos proyectos que transformarán la vida de miles de hondureños y les brindará una mejor calidad de vida en las próximas décadas.
El proyecto Perla es solo el comienzo de una serie de inversiones en infraestructura que busca acercar las oportunidades y servicios esenciales a las comunidades más necesitadas, demostrando el compromiso de la presidenta Xiomara Castro con el desarrollo equitativo de Honduras. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com