Xiomara de Zelaya no asistirá a la Asamblea de la ONUXiomara de Zelaya no asistirá a la Asamblea de la ONU

Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com – La presidenta de la República, Xiomara de Zelaya, ha tomado la determinación de no viajar a Nueva York para participar en el octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, espacio en el que convergen líderes mundiales para debatir temas de interés global como migración, cambio climático, seguridad y cooperación internacional. En su lugar, la mandataria concentrará sus esfuerzos en actividades locales, principalmente en el departamento de Olancho, donde inaugurará obras y supervisará proyectos estratégicos para el desarrollo nacional.

Agenda presidencial en Honduras

La presidenta estará este martes en Terrero Blanco, Patuca, a partir de las 11:00 de la mañana, para inaugurar una moderna planta fotovoltaica, considerada un paso clave en la apuesta del país por la transición energética. Este proyecto busca diversificar la matriz eléctrica, reducir la dependencia de combustibles fósiles y garantizar un suministro sostenible para las comunidades de la zona oriental.

Más tarde, a las 2:00 de la tarde, Xiomara encabezará la supervisión del tramo carretero del anillo agrícola en El Vijagual, también en Olancho. La obra es vista como vital para potenciar la producción agrícola y mejorar la conectividad en una de las regiones con mayor potencial económico del país.

Reacciones y análisis

La decisión de la mandataria generó debate en la opinión pública. Algunos sectores consideran que la ausencia de Honduras en la ONU podría disminuir su visibilidad en el escenario internacional. Sin embargo, el analista político Luis León señaló que no es un hecho alarmante: “Muchos presidentes deciden no asistir y no pasa nada. Aunque en Honduras pensemos que estamos en el radar del planeta, realmente no es así”, explicó.

Otros analistas remarcan que, en un contexto en el que la población hondureña demanda soluciones inmediatas a problemas internos como el acceso a la energía, infraestructura y generación de empleo, la presencia de la presidenta en territorio nacional puede interpretarse como un gesto de cercanía con la ciudadanía.

Implicaciones diplomáticas

La Asamblea General de la ONU es considerada el principal foro multilateral del mundo. En esta edición, han tomado la palabra jefes de Estado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien abordó temas relacionados con la migración y los tratados internacionales. La ausencia de Xiomara implica que Honduras no tendrá una voz directa en la tribuna mundial, lo que podría limitar su capacidad de incidir en debates regionales y globales.

Aun así, la Cancillería hondureña confirmó que la representación del país estará a cargo de funcionarios de alto nivel, garantizando la participación de Honduras en las deliberaciones y actividades diplomáticas programadas.

Una estrategia de prioridades

La decisión de la presidenta refleja una estrategia política centrada en fortalecer la gestión interna, consolidando proyectos de infraestructura y energía que impactan de manera inmediata en la calidad de vida de los hondureños. Al mismo tiempo, busca proyectar un liderazgo enfocado en el desarrollo sostenible, uno de los pilares de su administración.

Con esta agenda, Xiomara envía el mensaje de que su prioridad es dar resultados dentro del país, aun cuando ello implique reducir su protagonismo en foros internacionales de alto perfil. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!