HonduPrensa.Com | El exvicepresidente del Congreso Nacional y presidente del partido Todos Somos Honduras (TSH), Enrique Yllescas, afirmó que “no hay nada que temer de la observación electoral interna”, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) negara la participación de este mecanismo como veedor en las elecciones generales.
A tres meses de los comicios, Yllescas advirtió que el reglamento oficial de observación aún no ha sido aprobado, pese a que desde agosto presentó la solicitud formal. “Si bien faltan reglas, sobra voluntad para seguir vigilando la democracia”, expresó, al recalcar que la observación electoral fortalece la confianza y transparencia en el proceso.
El líder político recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció en 2024 a los observadores como defensores de derechos humanos, y exhortó a los Estados a garantizar su acreditación y acceso oportuno a la información.
Sin embargo, Yllescas elevó su crítica tras la decisión del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), que declaró “sin lugar” el recurso de apelación de la alianza Honduras en Orden (conformada por TSH y Orden), dejándola sin inscripción oficial. La resolución, adoptada por unanimidad, se basó en el artículo 143 de la Ley Electoral, que regula la aprobación de alianzas partidarias.
Para Yllescas, este fallo es un “golpe directo a la democracia”, pues asegura que se violan principios constitucionales de pluralismo y representación política. “No se trata de un simple recurso legal, se trata de la voz de miles de hondureños que hoy está siendo silenciada”, denunció.
Asimismo, advirtió que junto a sus apoderados legales interpondrán nuevas acciones constitucionales y llamó a la comunidad internacional a observar lo que calificó como una regresión democrática. Con esta decisión, la tensión política aumenta de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre, donde el escenario electoral se vuelve cada vez más incierto. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com