Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Energía de Honduras ha anunciado que los precios de los combustibles sufrirán un aumento a partir del lunes 13 de enero de 2025 hasta el domingo 19 de enero. Según el informe oficial, la gasolina súper aumentará 1.23 lempiras, alcanzando un precio de 100.91 lempiras por galón.

Este ajuste también afectará a la gasolina regular, que experimentará una subida de 1.67 lempiras, por lo que su nuevo costo será de 92.69 lempiras por galón. Esta alza es parte de las fluctuaciones semanales del mercado internacional de hidrocarburos, que impacta directamente en el mercado local.

En cuanto al queroseno, este combustible esencial para muchas familias en el país también subirá de precio. Se registrará un incremento de 1.52 lempiras, lo que elevará su precio a 76.25 lempiras por galón. Este aumento es notable para los hogares que dependen del queroseno para cocinar y calefaccionar.

Por su parte, el diésel experimentará un ajuste de 1.20 lempiras, alcanzando un precio de 84.93 lempiras por galón. Este tipo de combustible es utilizado principalmente por transportistas y empresas, lo que puede generar un impacto en los costos logísticos y en los precios de productos.

A pesar de los aumentos en otros combustibles, el GLP doméstico se mantiene congelado en 238.13 lempiras, gracias al congelamiento anual implementado por el gobierno. Esta medida busca brindar un alivio a los hogares hondureños en medio de las fluctuaciones de los precios internacionales.

Por otro lado, el GLP vehicular experimentará un leve incremento de 0.59 lempiras, cuyo nuevo valor será de 48.76 lempiras por galón. Este aumento afectará principalmente a los conductores que utilizan gas como fuente de energía para sus vehículos.

Desde el gobierno, se ha señalado que las alzas en los precios de los combustibles son una respuesta a las fluctuaciones internacionales, pero aseguran que continuarán monitoreando la situación para evitar mayores impactos económicos.

Perspectivas para el Futuro de los Precios del Combustible en Honduras

Aunque el aumento de los combustibles es inevitable en este momento, muchos analistas prevén que este patrón podría continuar en los próximos meses debido a las condiciones del mercado global. Sin embargo, se espera que el gobierno implemente medidas que mitiguen los efectos negativos de los precios altos en los sectores más vulnerables de la sociedad.

En resumen, el alza de los precios de los combustibles en Honduras, que entra en vigencia el 13 de enero de 2025, afectará a varios sectores y será un tema de atención en las próximas semanas. Con la inflación y los precios internacionales de los hidrocarburos como factores clave, los hondureños deberán adaptarse a un panorama económico más desafiante en los próximos meses. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!