Puerto Cortés, Honduras.- Con el propósito de mejorar la gestión de residuos sólidos en el país, hoy se celebró la clausura del curso “Métodos y técnicas para la gestión de residuos sólidos a nivel municipal en Honduras” en Puerto Cortés. Esta capacitación reunió a 27 técnicos municipales y representantes de la Mancomunidad de Municipios de Olancho (MAMNO) y de la Asociación de Municipios de Lago de Yojoa (AMUPROLAGO), así como a 16 municipios de los departamentos de Olancho, Francisco Morazán, Cortés, Atlántida, Colón, Comayagua y Lempira.
Esta iniciativa forma parte del acuerdo de colaboración de 2022 entre AMHON, SETCAM y el Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo (FELCODE), el cual ha sido fundamental en el fortalecimiento de capacidades municipales en la gestión ambiental. La primera edición de este curso, realizada el año pasado, benefició a más de 41 municipios y consolidó las bases para una capacitación continua, ampliando el impacto hacia la sostenibilidad.
Gracias al apoyo de la AECID en el proyecto “Mejora en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en la mancomunidad MAMNO”, este curso se logró implementar, integrando estrategias de gestión sostenible. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ha sido pieza clave, financiando esta y otras iniciativas que abarcan la cuenca del Río Goascorán y el Lago de Yojoa, promoviendo prácticas que preserven el entorno y optimicen el manejo de residuos.
Con esta formación, los técnicos municipales fortalecen sus capacidades para enfrentar el desafío de los residuos sólidos en sus comunidades, implementando métodos que minimicen el impacto ambiental. Este esfuerzo se enmarca en la visión compartida de construir un Honduras más sostenible y consciente del medio ambiente, donde cada municipio se empodera en su papel de gestor responsable del futuro ambiental del país. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com