San Pedro Sula, Honduras.- En un encuentro trascendental, el Embajador de Japón, Sr. NAKAI Kazuhiro, y el equipo de expertos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) presentaron los avances del Estudio de Pre-factibilidad para el Bypass de San Pedro Sula. Este proyecto emblemático, gestionado en el actual gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, busca transformar la infraestructura logística del país, mejorando la conectividad entre la zona industrial de San Pedro Sula y los países vecinos como El Salvador y Guatemala.

Con una longitud de 40 kilómetros, el bypass se ubica en la cuenca del río Ulúa, conectando San Pedro Sula con Choloma, y se proyecta que su inicio será en el año 2032. Este avance es parte de la estrategia para convertir a Honduras en un Hub Logístico regional, facilitando el transporte de carga y mejorando la competitividad de la industria nacional.

La infraestructura del bypass no solo facilitará la circulación de mercancías, sino que también formará parte de los preparativos para la construcción del Ferrocarril Interoceánico, que se perfila como uno de los principales motores de desarrollo económico y de conectividad para la región centroamericana.

Con este proyecto, Honduras fortalece aún más su relación con Japón, celebrando en 2025 90 años de relaciones diplomáticas y 50 años de cooperación bilateral. Este año histórico refuerza la alianza estratégica entre ambas naciones, que continúan trabajando de la mano para el progreso de la región.

El proyecto del Bypass de San Pedro Sula es un claro ejemplo de cómo la cooperación internacional puede impulsar el desarrollo sostenible, mejorar la infraestructura logística y crear nuevas oportunidades económicas para la región.  Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!