Tegucigalpa, Honduras.- Desde enero de 2025, varias instituciones públicas en Honduras han decidido aplicar incrementos salariales a sus empleados, a pesar de que aún no se había aprobado el Presupuesto General de la República. Entre las entidades más destacadas en otorgar estos ajustes se encuentran el Banco Central de Honduras (BCH) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), quienes han implementado ajustes significativos a sus funcionarios.
En el caso del BCH, con una planilla de 1,258 empleados permanentes y 101 contratados, los incrementos salariales han sido notables, especialmente en los altos cargos de la institución. La presidenta del BCH, Rebeca Santos, mantiene su salario en L 160,201 mensuales, mientras que otros altos funcionarios han visto aumentos considerables.
El gerente general del BCH fue uno de los beneficiados con el mayor ajuste, con un incremento de 9.15%, pasando de L 300,655 a L 328,190, lo que representa L 27,535 más al mes. Además, el cargo de especialista económico, anteriormente denominado director, experimentó un ajuste de L 16,103 (4.96%), elevando su salario de L 324,625 a L 340,726.
La presidenta Rebeca Santos explicó que estos ajustes son el resultado de una reubicación por trayectoria, como en el caso de Efraín Suárez, quien fue reubicado tras concluir su período como director. Con más de 30 años de experiencia en la institución, Suárez fue promovido a un nuevo cargo, lo que justifica su incremento salarial.
Otros funcionarios administrativos también recibieron aumentos, como el director, cuyo salario pasó de L 140,192 a L 147,146, y el vicepresidente del BCH, quien vio su ingreso aumentar de L 154,267 a L 158,348. También se destacan los asesores de la institución, cuyo salario pasó de L 316,777 a L 332,489, reflejando un ajuste de L 15,712.
Los ajustes salariales en el BCH se basan en la antigüedad y los méritos académicos de los empleados, además de considerar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en 2024 fue de 3.88%. Esta política es aplicada cada enero como parte del proceso de ajuste anual a los salarios.
Por otro lado, el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) también otorgó incrementos salariales, destacando el aumento del 8.88% al salario de su presidente, quien pasó de L 249,442.92 a L 271,593.44. Además, los consejeros y gerentes de la entidad también vieron ajustes salariales que oscilan entre 3.88% y 8.87%.
A diferencia de los anteriores casos, en la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) los salarios se mantuvieron sin cambios en enero de 2025, con el comisionado presidente recibiendo L 291,335 mensuales y los comisionados con un salario de L 281,163.
Estos aumentos salariales en el BCH y en el Banhprovi han generado diversas reacciones, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad del gasto público sigue siendo un tema central de análisis y debate en el país. Redacción Laura Valladares.