Tegucigalpa, Honduras.- José Manuel Matheu se mostró confiado al enfrentar la posibilidad de ser llamado por el Ministerio Público en relación a las denuncias sobre los hospitales en Honduras. El exministro de Salud y actual diputado del Partido Nacional afirmó que no tiene temor de ser investigado, ya que cuenta con todos los documentos que respaldan sus afirmaciones sobre el proceso de construcción de los hospitales.

«No tengo nada de temor si me llaman ante la justicia porque tengo todos los documentos de lo que hablo. Mi conciencia está en paz, temor sólo a Dios», afirmó Matheu, asegurando que su postura siempre ha sido la misma y que ha denunciado los hechos de manera transparente.

Matheu y la verdad sobre los hospitales

El diputado Matheu explicó que los hospitales en cuestión no fueron parte del plan de gobierno del Partido Libre. Según Matheu, el proyecto nació cuando se consiguieron fondos de España, los cuales estaban destinados a la reconversión hospitalaria. «En el momento en que se consiguieron los fondos de España, eran recursos de reconversión, así fue como nació el sueño de los hospitales», indicó.

Matheu desmintió las afirmaciones que sugieren que la construcción de hospitales era parte del plan de gobierno de Xiomara Castro, presidenta de Honduras. «Debe quedar claro que ningún hospital estaba en los planes de Libre, como ahora se dice», puntualizó Matheu, quien también mostró el documento original del plan de gobierno del Partido Libre. Aclaró que fue él quien presentó el proyecto de los hospitales a la presidenta Xiomara Castro, quien lo aceptó.

Aumento en los costos de los hospitales: Matheu responde

Uno de los puntos que ha generado controversia es el aumento en los costos de construcción de los hospitales. Matheu detalló que España envió un equipo de expertos, entre ellos el jefe de cooperación española y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para fijar los precios de los hospitales en Honduras.

Matheu explicó que los costos iniciales manejados en el proyecto eran de 60 millones de dólares, pero aseguró que los precios actuales han aumentado considerablemente. «No estoy diciendo que se lo están robando, simplemente he dicho que esos no son los valores que yo manejaba», aclaró el exministro.

El exministro de Salud también manifestó su sorpresa por la duplicación del tamaño de los hospitales. Explicó que los estándares internacionales no justifican que los hospitales tengan una capacidad de 184 camas cuando originalmente se planearon con un tamaño más pequeño.

Costos adicionales y discrepancias con el Hospital de Santa Bárbara

En cuanto a la construcción del Hospital de Santa Bárbara, Matheu reveló que, en diciembre de 2023, la ministra de Finanzas aprobó un presupuesto de aproximadamente 1,800 millones de lempiras para la obra. Sin embargo, según información reciente, el costo total del hospital había aumentado a 2,300 millones de lempiras.

«Eso me llamó la atención y preguntó por qué el precio estaba así si en diciembre se hablaba de 1,800 millones. Ahí surgió la inquietud de decir: ¿por qué aumentó?» expresó Matheu, señalando que los costos podrían haberse incrementado debido a posibles cambios en los diseños de los hospitales.

Conclusión de Matheu: Se debe aclarar el aumento de los costos

José Manuel Matheu concluyó que las autoridades competentes deben aclarar por qué los costos de los hospitales han aumentado de manera significativa y si se han realizado cambios sustanciales en los diseños. Mientras tanto, él mantiene su postura de que todo el proceso de los hospitales se ha hecho con la mayor transparencia posible. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!