Tegucigalpa, Honduras.- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) rompe barreras geográficas y lanza su innovadora plataforma de educación superior en línea: UNAH Virtual. Este nuevo proyecto académico permitirá que hondureños, tanto dentro del país como en el extranjero, puedan estudiar carreras completas desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de asistir físicamente a los campus universitarios.
“Apuntamos a que a partir del próximo año la plataforma funcione a nivel nacional y también llegue a nuestros compatriotas fuera del país”, declaró Odir Fernández, rector de la UNAH, durante el anuncio oficial.
Carreras iniciales y modalidad interactiva
En su primera fase, UNAH Virtual ofrecerá tres carreras clave: Derecho, Psicología e Informática Administrativa. Estas se impartirán bajo una modalidad sincrónica, es decir, con clases en tiempo real, permitiendo interacción directa entre docentes y estudiantes.
A diferencia de otros sistemas de educación en línea que se limitan a clases grabadas, este modelo contará con el respaldo de la Dirección de Innovación Educativa y será ejecutado bajo el esquema de teledocencia, garantizando calidad académica y flexibilidad horaria.
Inclusión educativa para trabajadores y migrantes
La implementación de esta plataforma responde a una necesidad real: la dificultad que enfrentan muchos hondureños para estudiar debido al trabajo o la migración. El proyecto reconoce esta realidad y propone una solución concreta para que nadie quede fuera del sistema educativo superior.
“Muchas carreras se van a incorporar bajo esta metodología y esta plataforma, de manera que muchos hondureños van a poder continuar con sus estudios«, enfatizó el rector Fernández.
Un salto histórico hacia la transformación digital
Actualmente, la UNAH ya ha dado pasos hacia la virtualidad al habilitar más de 684 asignaturas en línea para el segundo período académico de 2025. Sin embargo, con UNAH Virtual, la universidad da un salto histórico hacia una educación más moderna, flexible y global.
Este proyecto no solo moderniza el sistema universitario hondureño, sino que abre una puerta al conocimiento sin importar la distancia. Para muchos, será la oportunidad de retomar estudios truncados o comenzar una nueva etapa educativa desde cualquier país.
Un futuro con acceso ilimitado
La UNAH se alinea con las nuevas tendencias globales, democratizando el acceso a la educación superior y convirtiéndose en un referente regional de inclusión y modernización académica.
Ahora, la universidad está más cerca que nunca, incluso para quienes pensaron que la distancia era un obstáculo insalvable. Redacción Martha C.C.